miércoles, 19 de septiembre de 2012

Hablemos un poco de Marketin Personal

¿Qué es el Marketing Personal?

Por Eileen Jennifer Hurtado Ayquipa

Si bien es cierto que marketing personal  en pocas palabras es "venderse uno mismo", pero también se puede decir que es poseer un conjunto de características ya sea física, intelectual, capacidades  y habilidades que aplicadas a la persona, mostrándose  a un entorno conduce al logro del éxito.
Drukers y Peters mencionan de una manera empresarial, que hoy más que nunca los profesionales de todas las áreas deben actualizar sus competencias y afianzar sus destrezas.
También cabe mencionar que es muy importante el poder de la empleabilidad ya que la empleabilidad se define como  la capacidad de acumular y mantener competencias, habilidades y redes de contacto. Si una persona desea ser siempre empleable debe poseer tres cosas: La lucidez para estar muy al tanto de lo que esta pasando, la actitud que le permita ser siempre proactiva, líder y finalmente la capacidad de manejar su carrera profesional como si fuera su propia empresa, esto fue mencionada por la especialista Patricia Canepa, vicepresidente de DBM Perú.
Patricia Canepa  utiliza metafóricamente, condicionado por una serie de preguntas, que uno debe pasar por cuatro etapas, el cual en cada etapa es representado como un sombrero. El primero el es sombrero de gerente de Investigación y Desarrollo, en el cual  debe hacer su autoanálisis y ver donde estas sus fortalezas y debilidades (elaborar un FODA), después viene o la segunda etapa es el sombrero de gerente de Administración y Finanzas en el cual debe preguntarse si cuenta con los medios disponibles para plasmar su visión personal; la tercera etapa viene dada o representada por el sombrero del gerente de Marketing aquí se determina quien es realmente en términos profesionales y que dichos términos sean verdaderos y relevantes, además de la presentación o empaque que presenta como profesional y persona, y por ultimo la cuarta etapa que viene determinada por el sombrero del gerente de Ventas en el cual  tiene que ver que es lo que necesita para poder legar al publico objetivo para lo cual se necesita tener una red de contactos.
Muy por el contrario Inés Temple  hace un análisis respecto al Marketing Personal diciendo que  lamentablemente, hoy muchos piensan -de manera equivocada- que esta idea tiene que ver con 'venderse a uno mismo' o hacerse propaganda personal. Otros, también confundidos, creen que se trata solamente de cuidar su imagen, olvidando que esta no es sino el reflejo de nuestra verdad personal y profesional. Vivir en el mundo de las apariencias hace a muchos olvidar que lo importante es ser y no solo parecer; y que sin ética o valores reales, la imagen por sí sola no 'vende'.
Esto nos lleva al territorio de la integridad. En el mundo profesional y, por supuesto, en el personal, la falta de integridad y la inconsistencia entre los valores que se predican y lo que se hace determina siempre el fracaso, aunque en el corto plazo, a veces, se pueda engañar a muchos.
Si bien es cierto todo lo dicho por Inés Temple entonces seria indispensable agregar como requisitos importantes la ética y los valores en la persona, además de las cuatro etapas dadas por patricia Canepa, y queda recalcar que el marketing personal son una serie de acciones actitudes, personalidades, habilidades y capacidades que cada persona debe hacer notar para lograr el éxito.





1 comentario:

  1. me parece muy importante el articulo ya que nuestra cuan importante es el marketing personal ahora en este mundo donde los cambios se realizan de manera muy acelerada y eso implica que los profesionales de hoy en día deben se mas competentes y mostrar su destrezas y habilidades y sobre todo ser empleables ..

    ResponderEliminar